Obesidad en la infancia

La obesidad en la infancia y la adolescencia es un  problema que cada día afecta más en la sociedad. En ocasiones los problemas cardiovasculares vienen precedidos de factores genéticos los cuales pueden verse perjudicados por la obesidad. No soy partidario del consumo de azúcar y de grasas saturadas en ninguna edad, pero sí dejar algún capricho cómo algo eventual y  esporádico. Creo que los pilares fundamentales para conseguir un crecimiento saludable y enriquecedor serían los siguientes:

• Realizar cinco comidas al día (desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena) con cantidades razonables de alimento, sin repetir platos y sin comer entre horas.

• Aumentar el consumo de frutas y el de verduras (variar los tipos de verdura y las formas de cocinarlas las hace más atractivas).

• Limitar al máximo el uso de golosinas y aperitivos, como patatas fritas o bollería industrial.

• Beber agua en vez de  zumos cargados de azúcar.

• Comer en familia y conocer cuál es el menú del colegio (facilita el conocimiento de lo que comen los niños y sus cantidades).

• Incorporar en su nutrición alimentos lácteos cada día libres de azúcar y grasa.

• Incorporar hidratos de carbono de calidad cada día como por ejemplo: Lentejas, habichuelas, arroz, pasta, patata, cereales…

• No utilizar nunca la comida como recompensa o castigo.

José Ginés Belchí Cámara